Los Sabios Griegos con frecuencia hacían referencia al concepto filosófico del eterno retorno; y con ello, querían demostrar que todo vuelve, que hay un ciclo vital del que no nos podemos escapar; entendiendo ese ciclo de manera fatalista, del que no salimos porque estamos al arbitrio de los dioses.
Que sabios que eran aquellos filósofos si nos ponemos a pensar en la economía de nuestro país y del actual mundo. Una muestra de ello es escuchar las declaraciones del ex director gerente del FMI Michel Camdessus cuando reconoce que se equivocaron con algunas recetas económicas en la Argentina .
Pero el FMI o el Banco Central Europeo, no aprendieron del desastre que nos hicieron y ahora llevaron al mismo precipicio a Grecia y, tal vez, a otros países más; por ello afirmo que ese concepto es tan vigente y real como se planteaba en la antigüedad.
Excepto, en Ecuador que se animaron a armar un comisión que estudió la deuda externa y comprobó que era fraudulenta, planteo una quita y se la sacó de encima. Es clara la relación entre el eterno retorno y el endeudamiento de los países. El sistema capitalista, genera las posibilidades para que nos endeudemos y quedemos entrampados en una tela de araña de la que no se puede salir.
Para salir de ella, hay que salir del planteo económico. Es necesario, estudiar seriamente cómo nació la deuda, donde se utilizó es plata y quienes fueron los responsables de dicha calamidad. Los invito a que vean el documental debtocracy http://www.youtube.com/watch?v=KX82sXKwaMg donde de manera muy gráfica verán como están planeadas las estrategias económicas para que el eterno retorno sea eterno.