Informe Nº 3 Catalunya, Audio. video – convocatoria (21 septiembre 2017)

Estimados Periodistas,

Les vuelvo a escribir dado que la situación en Catalunya es muy tensa. Es claro que esta situación no fue organizada por un juez, está el estado detras que necesita imperiosamente que no se vote porque tendría que llamar a elecciones y de perderlas asumir muchas causas judiciales.

No pueden aplicar el articulo 155 de la constitución porque en Diputados no tienen los votos. Por ello, hacen el estado de excepción a la fuerza y con un juez amigo que firma. PERO… por mucha firma de un juez, no hay 4000 efectivos de distintas armas en catalunya sin planificacion del estado.http://www.lavanguardia.com/politica/20170920/431422500257/interior-cruceros-turisticos-alojamiento-policias-referendum-1-o.html

Como no hay hospedaje para tantos, se llevaron dos cruceros para barcelona y uno para Tarragona. Ahí se hospedaran todos los militares que pasean por catalunya con banderas españolas insitando a la gente. como lo pueden ver en el video que adjunto.

LES SOLICITO: que nos ayuden a difundir. En el audio se escucha la violencia de un guardia civil. Ademas… no hace falta decir que los policias o guardias civiles o ejercito pueden excederse. La única fuerza que tenemos como pueblo es que UDS difundan… entiendo que un huracán o un terremoto son importantes, pero un pueblo que solo quiere votar, también lo es!!.

por favor, ayuden a difundir para que los problemas polìticos se resuelvan politicamente. Hoy a las 18:30 nos juntamos en chacabuco 863 para manifestarnos.

gracias.

L’Onze de Setembre a Catalunya.

 
(publicado «ser independiente» diario Perfil. 16/9/12) http://www.perfil.com/ediciones/2012/9/edicion_711/contenidos/noticia_0073.html

 

En este día se recuerdan, conmemoran y celebran varias hitos de la humanidad. Los catalanes recordamos la pérdida de la independencia en 1714.
A muchos esa expresión les resultará insólita ya que poco se conoce de Catalunya. Como todo territorio europeo tuvo sus idas y vueltas. Sus primeros colonos se fueron aglutinando con otras culturas e hicieron nacer una nueva identidad. Catalunya fue el lugar de asentamiento griego desde el siglo VI antes de Cristo, luego fue puerto romano hasta que en el siglo IX, de la mano Carolingia, se conforma la organización feudal franca, que a fines del mismo siglo, funda la dinastía nacional catalana rigiendo los destinos del país por cinco siglos.
El infortunio de la no descendencia del rey Martín el Humano, hace que una rama Castellana se introduzca en Catalunya. A pesar de ello, siguieron estando vigentes las leyes que se habían promulgado y las intituciones parlamentarias que ya estaban de la mano del florecimiento del idioma. Suceden varias revueltas provocadas por varios reyes absolutistas, en las que el pueblo catalán defendió su identidad e idioscincracia, llevándolos a ser considerados extranjeros y por ello no les fue permitido ser colonizadores de América, -cosa que nos alegra ya que no se participó de esa barbarie.
En 1714 el resistirse a la política uniformadora de Felipe V y reconocer a Carlos de Austria como soberano, le costó a Catalunya un proceso de asedio de 8 meses en Barcelona, finalmente, el pueblo catalán, cae un 11 de septiembre de la mano de las tropas castellanas y francesas, debido a que sus aliados, los ingleses y Carlos de Austria no se hicieron presente y abandonaron al pueblo catalán a su suerte.
Esta sucinta historia demuestra que la identidad catalana consta de más de 1200 años y que en ellos solo casi 300 fueron los que se viven bajo el dominio foráneo.
Desde el Siglo XIX con el renacimiento catalán se viene gestando una fuerte impronta de sentimiento nacional, que en estos últimos años se vive con mayor intensidad debido a los agrabios del poder central en el uso del idioma.
Hoy en día, políticos de la Unión Europea piensan en la posibilidad de una Catalanya independiente. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha admitido por primera vez que: «en el caso hipotético de una secesión de Catalunya, la solución se tendría que encontrar y negociar en el marco legal internacional». Afirmación que hace unos años atrás no existía. Nos vemos envueltos en un mundo donde cada vez más las minorías culturales necesitan ser reconocidas y aceptadas desde su particularidad e independencia. En Quebec acaba de ganar la postura independentista y Escocia camina por el mismo rumbo, esto se comprueba en la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de las Naciones Unidas sobre la independencia de Kosovo y las convenciones de Viena de 1978 y 1983.
Ser Independiente en el caso catalán, sería volver a recobrar las libertades para poder mostrar al mundo una cultura milenaria que lo enriquece desde su peculiaridad.
Es un error pensar que la globalización significa uniformidad y conlleva a que las culturas preponderantes ahoguen a las pequeñas. Necesitamos de la diversidad cultural para que enriquezca a un mundo que necesita ser mejorado.