Informe 81. Perpinya… completa

Estimadxs Periodistas,

Ayer se pudo comprobar que la persona del President Carles Puigdemont logra convocar a 200000 personas en la Catalunya Nord.

Fotos del acto:

https://twitter.com/ConsellxRep?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1233750853338705921&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vilaweb.cat%2Fnoticies%2Fdirecte-perpinya-puigdemont-consell-republica-29-febrer%2F

diario francés:

https://www.elnacional.cat/es/politica/independant-portada-gran-dia_475068_102.html

diario catalán en castellano

https://www.elperiodico.com/es/politica/20200229/puigdemont-movilizacion-permanente-perpinya-7869029

Que opina el director de la extrema derecha

https://www.elnacional.cat/es/politica/abascal-perpinya_475074_102.html

a vuestra disposición

Informe 80. Juez y Parte…

Estimadxs Periodistas,

Andrés Betancor ejerció como asesor de la formación en el Congreso mientras era miembro de la máxima autoridad electoral

Andrés Betancor, vocal de la Junta Electoral Central entre 2017 y 2019, percibió un sueldo de Ciudadanos mientras participaba en debates y resoluciones que afectaban al partido en el órgano, según adelantó ayer eldiario.es. Betancor ingresó en el organismo a propuesta de Cs y ocultó al Congreso su relación laboral con el partido.

Desde la JEC se asesoró al Parlamento Europeo para que Junqueras no asumiera….  Además con la sanción del President Torra por la pancarta, donde pesa la inhabilitación.

Xavier Sala-i-Martin @XSalaimartin

España es una «democracia consolidada» donde un partido político (C’s) puede COMPRAR a un miembro de la Junta Electoral Central (Betancor) para que DECIDA a su favor en los procesos electorales, IMPIDA que los rivales se expresen libremente e INHABILITE a sus enemigos.

Xavier Sala-i-Martin @XSalaimartin

España es una «democracia plena» donde un catedrático de derecho (Betancor) miembro de la Junta Electoral Central se vende a cambio de dinero a un partido político (C’s): «tu me pagas y yo tomo decisiones a favor tuyo y en contra de tus adversarios».

https://www.eldiario.es/politica/Ciudadanos-Betancor-perfil-JEC_0_1000200495.html

https://elpais.com/politica/2020/02/27/actualidad/1582796971_717381.html

https://www.lavanguardia.com/politica/20200228/473818105341/ciudadanos-sueldo-junta-electoral.html

a vuestra disposición

El espíritu de la democracia y la administración de justicia

En los años 90, tuve la suerte de conocer a un sacerdote dominico francés que era especialista en uno de los Documentos Conciliares, Lumen Gentium, un hombre de mente muy abierta y mirada profunda.

Su planteo de base era que en la Iglesia no había penetrado profundamente el Espíritu del Concilio Vaticano II. Éste había sido -según el dominico francés-  un Concilio del cual surgieron grandes documentos, con líneas directrices claras, pero la Curia y el derecho canónico habían quedado al margen.

Treinta años después, vemos cómo los conservadores en la Iglesia frenaron todo cambio y que los cambios que aplaudimos, no dejan de ser de forma.

Realizo esté planteo, para que nos ayude a entender con mayor facilidad que hay un poder detrás del poder.  Que uno piensa que un Presidente, o un Papa, con sólo llegar al cargo, tienen la sartén por el mango. Si quieren, podemos decirles… sí la tienen, pero les recuerdo que los que se mueven a su lado son los que poseen: las papas, el aceite, las cebollas para hacer la tortilla y que, con un poco de astucia, pueden escamotearles los ingredientes, con lo cual, por muy presidente o dignatario que alguien sea, nunca podrá cocinar como le place o, en el caso, hacer la tortilla que se había propuesto.

Eso está quedando cada vez más claro en España. Han quedado en el Reino muchos reductos de poder donde el espíritu de la transición nunca o casi nunca pudo ingresar.

Lo dicho tiene, en el caso Villarejo, su evidencia. Una colusión fraudulenta gestada entre áreas del ministerio del Interior, medios de comunicación y presuntas «manos limpias» – Asociación de derecha que proporcionaba la transparencia- (hoy, ese papel lo hace Vox), terminan por armar tramas sin demasiado fundamento y con datos siempre equívocos que, una vez publicadas, son tomadas por los jueces y el resultado buscado es gente enjuiciada, inhabilitada o presa.

El caso de Dolors Bassa (Ministra del Gobierno Puigdemont que está presa)  es paradigmático.  Se la juzgó y le dieron nueve años de prisión por decisiones que había tomado Clara Ponsatí (Ministra que era la responsable cuando se dio el referéndum). Nada de ello importó, porque la decisión de incriminarla fue tomada con anterioridad, el resultado del juicio estuvo cantado y los jueces ni se molestaron en disimular tal circunstancia: se los solía observar, a veces, jugueteando con sus celulares sin prestar atención al desarrollo del procedimiento.

La anomalía que comentamos -que más que anomalía es una aberración-  no perjudica sólo a políticos. Valga por lo dicho el caso del señor Rosell, ex presicente del FCBarcelona, que sufrió dos años de prisión preventiva, al iniciarse el juicio se lo dejó en libertad y luego se comprobó que no había razones objetivas para sustanciar un juicio en su contra. Pero los dos años de libertad perdida … están perdidos para el señor Rosell. A su turno, la jueza Lamela fue premiada por lo hecho y enviada al Superior Tribunal.

El juego de obscenidades se supera a sí mismo. Su último capítulo muestra a la Junta Electoral Central (JEC) – órgano administrativo- sancionanado al President Quim Torra por el «delito» de haber exhibido una pancarta alusiva a los presos políticos en medio de  la campaña electoral. El President reconoce su desobediencia y la Junta lo inhabilita. Un exceso, a todas luces. Pero nada importa cuando el poder judicial es un medio para obtener resultados políticos.

Veamos. Es interesante pensar cuándo suceden las cosas. La JEC inhabilita a Torra en medio de la investidura del Presidente Sánchez, claramente para presionar a Esquerra Republicana (ERC) para que no apoye dicha investidura. El president Torra, hace todas las presentaciones legales necesarias pero ninguna solicitud resulta a su favor. Claramente, la justicia española  (que “está atada y bien atada”) sigue presionando y recuerda que Torra está  inhabilitado, en momentos en que debería empezar el diálogo entre el Gobierno de Madrid y el de Catalunya. Se busca, así, de antemano, el fracaso de tal diálogo.

¿Cómo seguirá? Lo probable es que Torra seguirá siendo President, ya que no es diputado, ya que la decisión de la JEC afectó sólo a su escaño.

Pero el fracaso, si las cosas son así, es el fracaso del sistema político que, en vez de gestionar la crisis abocándose a lo que realmente importa, se pierde en un juego espurio de maniobras y chicanas en pos de objetivos pequeños. Los problemas que le interesan a la gente son otros. Se trata del derecho a decidir, de la autodeterminación, de la salud, de la educación, del cambio climático que está destruyendo el planeta.

Esta realidad, por dramática, no puede esperar. Nadie se puede dar el lujo de soslayarla, salvo  -tal vez-  la Iglesia, que no gobierna a nadie y tiene todo el tiempo del mundo para pronunciarse sobre las cosas del espíritu.

Pero el espíritu que, en lo inmediato, importa a los pueblos es el espíritu de la democracia. Es urgente que los políticos gobiernen. Y gobernar, hoy, es, más que nunca, reformar un poder judicial donde el espíritu de la democracia   -pasados más de cuarenta años- no ha podido ingresar.

Informe 79

Estimados Periodistas,

Los invito a ver un video de un diputado de ERC que entrevista a un hombre de medios – empresario, Jaume Roures. El jefe de jefes del grupo mediático Mediapro se sienta ante Gabriel Rufián en La Fábrica. Cloacas del estado, medios, procés, todo.

https://www.youtube.com/watch?v=IYE-5fAM0-g

Tema: Junqueras…. El Tribunal Europeo, le reconoció su inmunidad y que era eurodiputado. El presidente del parlamento cambió de caballo y no lo reconoció porque no se presentó a la apertura. Dicho tema… seguirá en los tribunales

https://elpais.com/politica/2020/01/19/actualidad/1579431297_224490.html

Pero eso hizo que Comín y Puigdemont fueran reconocidos como eurodiputados.

https://es.euronews.com/2020/01/13/puigdemont-y-comin-se-estrenan-como-eurodiputados

La ONU cuestiona los Derechos Humanos en España… claramente son puras palabras.

https://diario16.com/espana-sale-escaldada-del-examen-ante-el-consejo-de-derechos-humanos-de-naciones-unidas/

El president Torra, está inhabilitado por la Junta Electoral Central, su poder es puramente administrativo, es decir, excede en sus funciones. Les recuerdo que el problema es por no bajar una pancarta en período electoral. Lo recalco porque me parece absurdo, semejante problema por un pancarta. Claramente hay una vocación al conflicto …. Y a veces… no necesario.

https://www.elnacional.cat/es/politica/torra-tribunal-supremo-presidente-diputado_462969_102.html

Atentamente

Informe 78

Estimados Periodistas,

Los poderes del Estado Español son más fuertes que los partidos que gobiernan.

La JEC  (Junta Electoral Central) es un órgano administrativo, que acaba de inhabilitar al president Torra, con lo realizado claramente excede su poder.

https://www.lavanguardia.com/politica/20200103/472680850915/quim-torra-inhabilitado-jec-junta-electoral-central-presidencia-generalitat-catalunya-reacciones-ultima-hora-en-directo.html

la inhabilitación genera problemas legales – administrativos, ya que, solo el presidente puede convocar a elecciones.

ERC, apoya la investidura de Sanchez, pero con esta perla de la inhabilitación las bases reclaman.

https://www.20minutos.es/noticia/4103238/0/erc-confirmara-este-jueves-su-apoyo-a-sanchez-y-salvara-el-ultimo-tramite-para-la-investidura/

Puigdemont reclama la unión del independentismo y el no apoyo a Sanchez.

https://www.elmon.cat/politica/puigdemont-erc-crec-jxcat-mereixia-respecte-lleialtat_2106693102.html

Sin un nuevo gobierno en España la situación se hará imposible y el avance de la derecha.

Atentamente

Informe 77

Estimados Periodistas,

El discurso del rey sigue cayendo mal en Catalunya….

https://www.20minutos.es/noticia/4098214/0/discursos-navidenos-rey-felipe/

https://www.ultimahora.es/noticias/nacional/2019/12/25/1130637/rufian-erc-compara-discurso-del-rey-mitin-vox.html

El avance de  pedir ilegalizar partidos políticos sigue tomando consistencia:

https://www.elnacional.cat/es/politica/exdiputados-exsenadores-proponen-ilegalizar-partidos-independentistas_455769_102.html

La abogacía del Estado reconoce que Junqueras debe asumir el acta de eurodiputado.

https://www.elnacional.cat/es/politica/abogacia-estado-salida-junqueras-investidura_455745_102.html

Bon cap d’any!!!  estimados periodistas,

A vuestra disposición.

Informe 76. Se internalizó el conflicto judicial.

Estimados Periodistas,

Ayer 18 de diciembre y hoy 19 de diciembre pasaron tres hechos de relevancia.

1.El Tribunal de Justicia Europeo, reconoce que desde el momento de la lectura de los resultados de las elecciones, el elegido, tiene inmunidad. Es decir, No se lo debería haber juzgado de Junqueras. Se debería haber dejado de asuma, pedir a la Euro Cámara el desafuero.

Documento:

https://www.elnacional.cat/es/politica/documento-sentencia-tjue-inmunidad-junqueras_453057_102.html

prensa internacional:

https://www.elnacional.cat/es/politica/prensa-internacional-inmunidad-junqueras-tjue_453171_102.html

Fiscalía se opone a su libertad.

https://www.elperiodico.com/es/politica/20191219/fiscalia-opone-libertad-junqueras-condena-firme-7781129

2.  Hoy se inhabilita el actual presidente de la Generalitat por un año y medio. El tema es: desobediencia por colgar unas pancarta “libertad a los presos políticos”

https://www.elnacional.cat/es/politica/el-tsjc-condena-torra-por-desobediencia-y-lo-inhabilita-un-ano-y-medio_453132_102.html

https://www.elperiodico.com/es/politica/20191219/el-tsjc-inhabilita-a-torra-por-no-retirar-los-lazos-amarillos-del-palau-7780126

3. Ayer el movimiento (que no se sabe quien dirige….) mostró al mundo el: “ spain sit and talk”. Aunque no se logró el objetivo completo… se vió por todo el mundo el slogan.

https://www.naciodigital.cat/noticia/193055/tsunami/democratic/volia/aturar/classic/amb/dues/pancartes/dutes/drons

a vostra disposició

 

Informe Nº 75. manipulacion periodística. connivencia judicial y política

Estimados Periodistas,

Realmente con preocupación les informo la deriva que lleva el gobierno Español. Sin escrúpulos trasmite información falsa que en connivencia con Diarios importantes la promueven

Hace 20 días pusieron en prisión a 7 activistas de CDR por terrorismo… hoy con la copia del expediente es desmentido y la gente sigue presa.

https://diario16.com/no-habia-explosivos-en-los-domicilios-de-los-cdr-lo-confirma-el-sumario-de-la-audiencia-nacional/

Para que no sigan los independentistas teniendo la alcaldía de Barcelona y la Generalitat, se inventó  que Xavier Trias  tenia una cuenta en suiza, en el momento de las elecciones.  Luego, que perdió … se afirma esto:

https://www.elperiodico.com/es/politica/20141223/anticorrupcion-archiva-la-causa-de-la-cuenta-falsa-de-trias-en-suiza-3800206

las cloacas del estado:  está comprobado que desde el estado se armaban causas contra la oposición

https://www.elmundotoday.com/2019/04/las-claves-para-entender-el-escandalo-de-las-cloacas-del-estado/

Documental que lo muestra:  https://www.youtube.com/watch?v=nK5b1W9OPok

Caso Villarejo: Los tribunales investigan las maniobras de políticos y comisarios para fabricar pruebas contra Podemos y partidos nacionalistas y filtrarlas a la prensa

https://elpais.com/politica/2019/04/06/actualidad/1554574717_060924.html

Si algunos periodistas son cómplices de estas maniobras, otros quedarán desprotegidos:

https://www.lavanguardia.com/politica/20191019/471063444640/58-periodistas-agredidos-inicio-protestas-sentencia.html

a vuestra disposición

Catalunya, sin salida

En estos días, mucha gente que alguna vez me leyó o me vio en la televisión  me pregunta: ¿cómo seguirá el tema catalán? ¿Qué final tendrá?

Cuando escribo un artículo o pienso un proyecto laboral, siento la necesidad de que tenga algo superador, que sea un proyecto que pueda llevar a los actores eventualmente involucrados  a un mayor nivel de profesionalización o estabilidad para que el proyecto se  sostenga en el futuro como objetivo alcanzado y autosostenido. Del mismo modo, al concluir una nota, siempre he procurado una lectura de los hechos  analizados al cabo de la cual el lector pueda inferir que, pese las complicaciones del acontecer político y social, siempre se vislumbra una salida.

Pero hoy, en Catalunya, el acontecimiento exhibe una impronta de rigidez y crispación, lo cual inviste a la coyuntura con los atavíos del pronóstico difícil. Y quien más contribuye a  esta incertidumbre es el propio presidente en funciones del gobierno español, el señor Pedro Sánchez, debido a que todo lo muestra inflexiblemente aferrado a un juridicismo constitucional que, a esta altura del proceso independentista, luce, una vez más, ciertamente inconducente.

Su lógica  -la lógica del gobierno español-  no consulta, en primer lugar, la solución negociada, sino una especie de rendición incondicional. Estima, así, el señor Sánchez, que una campaña electoral con el conflicto de los presos catalanes en el dentro del debate, puede rendirle los frutos apetecidos: obtener más escaños en el Parlamento y, con ello, gobernar sin compartir el poder con nadie. Un caso de manual acerca de cómo usar electoralmente un conflicto político.

Pensar en la postura de Sánchez – inacción y conflicto permanente- , remite al recuerdo de un pasado ominoso: supo decir el general y regente de España, Boldomero Espartano: “Por el bien de España, hay que bombardear Barcelona una vez cada 50 años, para mantenerlos a raya”. Eso dijo y, efectivamente, así sucedió en los años del Señor de 1651, 1705, 1713-14, 1842, 1909, 1937 y 1938.

Lo grave de la cuestión catalana estriba en que el río del tiempo fluye, casi eterno de tan obstinado, y ningún gobierno central tiene soluciones. Más bien parecería que no quiere tenerlas. Pues, si a lo largo de la historia nunca se dialogó, ¿por qué hacerlo ahora? Si a los catalanes siempre se los mantuvo a raya y con el actual estatus se ha arribado al presente, ¿por qué cambiar dicho estatus?

Claramente, Catalunya no encaja en España. Y el problema exorbita sus dimensiones jurídico-políticas para devenir contencioso de esencia cultural. Los catalanes, a lo largo de su historia de deseo inasimilable  de independencia y de poder insuficiente para lograrla, no sólo han sido bombardeados, sino que también se atacó su idioma y se trató de hacerlo desaparecer. Y es la lengua la esencia de la identidad catalana, como  es la cultura el cimiento sólido de su nacionalidad. Y si para extinguir una nación  quisieron destruir su lengua, ello también explica, en última instancia, las inflexibilidades políticas de hoy, que hunden sus raíces en aquella genealogía remota.

De ahí nace, pues, esa obsesión de hoy que se expresa en el programa y la ideología de los partidos Popular, Ciudadanos, Vox y, frecuentemente, también el PSOE: intervenir colegios, relegar el idioma, arrinconarlo en el arrabal de los exotismos solamente pintorescos para, de ese modo, persistir en el irrealizable designio de someter a Catalunya.

Entonces, el punto muerto se resignifica y aparece otra vez. ¿Para qué negociar? Uno se sienta a negociar cuando quiere cerrar un tema y obtener algún beneficio. Pero aquí, en el caso catalán, los beneficios los obtiene España sin necesidad de negociar y sólo con imponerse.

El sábado 19 de octubre el presidente de la Generalitat invitó al presidente Sánchez a dialogar. Y, como siempre, la condición básica fue: dentro de la Constitución, todo; fuera de ella, nada. Pero… si el problema es, precisamente, el encaje de Catalunya en la Constitución. Con o sin ella, con o sin la Constitución (o con o sin Catalunya), hay que encontrarle una solución al problema.

Y la Constitución luce como intangible e intocable según sean las circunstancias y las conveniencias. Porque en el verano de 2011, esa misma Constitución se reformó para sostener la estabilidad presupuestaria de modo que ésta quedara fijada por mandato constitucional. Fue una reforma hecha con las mayorías que proporcionaron el PP y el PSOE y a pedido del Banco Central Europeo. Es decir, la Constitución no es el límite, es un instrumento.

Es llamativo ver como tantos catalanes no paran de manifestarse y mostrar su descontento. Lamentablemente, luego de nueve años de constantes marchas pacíficas, hoy aparecen muestras de violencia que no son queridas por nadie. Las mayorías catalanas son pacíficas.  Pero… nueve años de marchas pacíficas y dieciocho pedidos de referéndum, ¿sirvieron para algo?  Marchar y reclamar no ha hecho que los políticos de Madrid se sienten a hablar.

Su estrategia es ignorar a la espera de que los melones de acomoden solos en el camino. O esperar que las cosas se salgan de su curso pacífico para intervenir nuevamente Catalunya a causa de  los disturbios callejeros. En este sentido, hay videos que muestran la ambigüedad del ejercicio represivo: no se percibe bien si la policía quiere la calma o aviva el fuego.

Con pena, me animo a afirmar que no habrá (por ahora) posibilidad de diálogo y con ello, de resolución del problema catalán. Y la Unión Europea (UE), en este tema, es parte del problema, no de la solución. Desde Bruselas se ve el asunto catalán en línea con las tendencias secesionistas que, en formato populista, aquejan a casi todo el continente. Pero Catalunya no es, en primer lugar, secesionista, es soberanista. Y la ideología de la independencia nacional catalana no es el neofascismo. Quim Torrá no es Mateo Salvini. Puigdemont no es Marine Le Pen.

Europa, en fin, es un club de países que han prohijado una burocracia gubernativa transnacional que se halla demasiado ocupada en demostrarle al mundo y a sí misma que su viabilidad no está en discusión. Lo cual … está en discusión, por cierto.

El conflicto persistirá en Catalunya  y su intensidad se irá modulando en función de múltiples variables. Seguirá habiendo presos, se seguirán bloquendo las páginas web que no sean funcionales al «orden». Se seguirá intimidando periodistas. Es la política del Estado español que preside Pedro Sánchez.

Los políticos catalanes siguen bastante perdidos en cuanto a cómo canalizar el enfado popular (que también es hacia ellos) y que no pueden gestionar. Las organizaciones civiles y la gente en las calles seguirán tensionando la cuerda. Y si en esa dinámica sucede algo -que, hasta ahora, es imprevisible-,  ello tal vez obligue a Sánchez a dialogar.

Y lo que hay que poner en cualquier mesa de diálogo es una salida democrática al conflicto catalán. En clave de aquella  tragedia de Sófocles, la independencia de Catalunya es  -como el deseo de Antígona lo era para Tebas y para su rey, Creonte- inasimilable para la España franco-borbónica gestionada por el PP y el PSOE.

Catalunya  se halla, como Antígona, atrapada entre la ley y el deseo. Y su deseo es inasimilabe e irrecibible por el sistema, por la España franco-borbónica. La resistencia pacífica del pueblo catalán  -resistencia que también es una búsqueda-  es el elemento excluido del sistema.

La pregunta que hay que hacerse, entonces, es ésta: ¿no es, acaso, siempre, un elemento excluido del sistema el que asegura el espacio de posibilidad del sistema?; ¿cómo se deja de ser el elemento que asegura la posibilidad del sistema?

He ahí la fuente de un conflicto eterno. Pero todo lo eterno, en la Historia, tiene fecha de vencimiento.

Informe Nº 74

Estimados Periodistas,

Les comiendo poder ver estos pequeños videos que recopilan la actuación policial, realmente es desproporcionada.

https://www.youtube.com/watch?v=Hi3NuNq0q08&list=PLtfDaP73JMayGBQHJmkxj673cnVj4awCm

https://www.youtube.com/watch?v=-FDuWs_Ncgg&list=PLtfDaP73JMayGBQHJmkxj673cnVj4awCm&index=7

La nota que torra le solicita nuevamente poder dialogar a la cual Sanchez no respondende

https://www.youtube.com/watch?v=XtiKxsgIUEg

a vuestra disposición