Articulos varios

Epistemología y Economía Diaria.

Cuando estudiamos Teoría de las Ciencias para poder pensar «científicamente» se hace imprescindible diferenciar los objetos que se va a estudiar, es decir, no se puede interpretar ,con una teoría que analiza a los individuos, a la sociedad, ya que se escaparía el marco de análisis y, en consecuencia, las conclusiones no serían exactas. Un dato que obtuvimos al investigar…

Nombres, nombrar y lo mismo… la identidad.

Gramsci desarrolla el concepto de interregno es el tiempo que trascurre entre lo que va a venir y el pasado que ya se fue al pensar en los cambios sociales. Este concepto lo podemos pensar desde el «ya pero todavía no» de la teología al hablar del Reino, o por que no, desde los estados limitrofes de la psicología, ya…

¿Enmascara algo la omnipotencia?

Durante estos días, he evaluando mediante una bateria de tests psicológicos a un grupo de personas que luchan contra una adicción. Mientras trascurría el tiempo se pudieron observar distintos comportamientos o maneras de mostrase frente a mi como evaluador. La actitud mas notoria fue la omnipotencia, la cual les hizo creer que iban a poder contarlar o manejar la situación…

¿Cómo nace el hecho religioso?

La unión de la psicología, de la sociología, de la antropología y de la teología es un tema que siempre me interesó y motivó mi reflexion, En el fondo me interesa entender al hombre y así entenderme. Debo aclarar que, según mi concepción teorica, el hecho religioso o la religión nace de un hecho cultural al afirmar esto no menoscabo…

¿Por qué gana la derecha?

Hoy concluyeron las elecciones europeas y después de unos años volvió a ganar la derecha en Europa. Llama la atención que después de varios episodios de corrupción del PP en España, que después de escándalo tras escándalo de Berlusconi se vuevla a imponer una derecha pregonera del libre mercado, de la transparente, de la honestidad en la gestión pública… cosas…

Las ciencias duras.

Cada vez que escucho o leo un artículo que hace referencia a la división de las ciencias en duras o blandas me lleva a reflexionar sobre el por qué de las descalificaciones en el ámbito científico. Al estudiar la evolución de la ciencia y la importancia que adquiere Agusto Comte en su manera de definir la ciencia no me queda…

Los Medios y la pastilla del dia después.

Los medios se preguntan, para mí sin ganas de encontrar la respuesta, por qué las jóvenes consumen la pastilla del día después para lograr la anticoncepción. Luego dan la típica respuesta ,conservadora y de derecha, «les falta educación… no tienen educación sexual». Todo queda reducido, para estos seudos-pensadores de la comunicación, a la adquisición de comocimientos ilustrados. Me subleva que…

¿Por qué recurrimos al discurso moral en los discursos cotidianos?

Es frecuente escuchar en los medios de comunicación el recurso a lo moral para explicar o desarrollar ciertas notas periodísticas. Las frases con las cuales desarrollan el discurso son: “si todos hiciéramos…. si nos tomáramos en serio…. es cuestión de hacer esto” y cierran como colofón “es falta de educación”. Para poder comprender esto propongo pensar como se desarrolla el…