Articulos varios

¿Reglas?

En Espanya se conocieron los resultados de los exámenes de la prueba de acceso a la universidad; resultó preocupante, para los evaluadores, el mal desempeño general de los alumnos relacionado con las reglas de ortografía. Como siempre, en estos casos, la solución del problema consiste en reforzar el estímulo: “daremos más horas de clase sobre el tema”; pero a nadie…

Providencia Divina ¿de qué hablamos?

Los siglos XIX – XX fueron fructíferos en intelectuales que intentaron conseguir que el hombre pueda pararse con sus propios pies y que no esté sostenido desde la ingenuidad humana barnizada de teología. Lamentablemente, según mi opinión, estos intelectuales tuvieron que poner el énfasis en un ateísmo militante para sopesar una sociedad occidental infantilmente cristiana que no quería madurar. Por…

Los beneficios exigidos por el medio pelo.

En estos días de mundial de football, todos los actores sociales se potencian y sus representantes salen a expresar sus máximas al viento. La Sra Legrand, en uno de sus almuerzos, expresó: “nos merecemos ganar el mundial, después de todo… ”. El medio pelo posee ínfulas de aristocracia palaciega europea en decadencia y por ello se expresa con tanta vehemencia…

El medio pelo argentino ¿sigue existiendo?

El concepto que fuera formulado por Arturo Jauretche sigue siendo clave para entendernos como sociedad, claro está, que hay que descubrir hoy sus manifestaciones externas para poder corroborarlo con nitidez, ya que, la sociedad argentina cambió en sus exteriorizaciones y con ello, las expresiones del medio pelo. En este artículo me interesa analizar cómo se articula la corrupción y la…

Negar o hacerse el opa.

El mecanismo de defensa más arcaico descripto por el psiconálisis es la negación, es decir simplemente NO. Es el niño que juega solo a la pelota en el living de su casa y rompe un jarrón, la madre le pregunta ¿vos rompiste el jarrón? NO, yo no fui. Suena gracioso escucharlo en un niño que por su edad se le…

De que discutimos, cuando discutimos.

Es cuestión de escuchar con calma a dos personas que mantienen una discusión acalorada para darnos cuenta de que lo importante en una discusión es poder responderle siempre al contrincante sin cansarse, no perder la oportunidad para refutarle en todo momento aunque se pierda el tema de discusión. Es decir, responderle al opositor siempre aunque se extraigan ideas inconexas. En…

El Vaticano, pervierte su fin.

En estos días los medios de comunicación se poblaron de noticias que ponen de manifiesto la gran crisis que vive hoy en día el gobierno central de la Iglesia Católica. El vaticano quedó al descubierto como una organización cerrada, que sólo está preocupada por autoprotegerse de los casos de pederastia, jugándole en contra la sensibilidad de la sociedad actual sobre…

Autoridad, vacía de contenido.

Cuando el Vaticano plantea la falta de autoridad en la sociedad que nos lleva al relativismo o el problema de la desunión de las familias que lleva a los hijos a no creer en la institución familiar, se lo hace desde un modelo de autoridad o de sabiduría de cómo se debe armar la sociedad. Desde el pontificado de Juan…

Grecia vs Goldman Sachs

Los europeos siguen temiendo por el futuro del euro, ya que no se sabe lo que puede deparar la crisis de Grecia ni si hay otros países de la comunidad a los que le pueda suceder lo mismo que a la cuna del pensamiento filosófico occidental. La Comunidad Económica Europea vuelve a sacar del cajón la misma fórmula económica para…

Comparamos.

Este mundo globalizado nos permite comparar distintos modos de ejercer el mando de un gobierno o de darnos cuenta de que estamos tan globalizados que las estructuras o esquemas son los mismos. Es frecuente hoy en día escuchar a los ministros de gobierno de Cristina Fernández de Kirschner defender de un modo muy infantil ciertas deudas del actual gobierno; no…