Articulos varios

Creo en Vos

Realmente escribo estas líneas desde la indignación de la falta de contenido. Que significa “creo en vos”: es la frase dicha por un discípulo, un creyente a su Creador. Los católicos cuando recitamos el Credo damos testimonio público de muestra creencia. Pero… acá estamos hablando de votar a un candidato para gobernador o presidente de la nación, que no tendría…

El Eterno Retorno -Pensar antes de votar IV-

Los Sabios Griegos con frecuencia hacían referencia al concepto filosófico del eterno retorno; y con ello, querían demostrar que todo vuelve, que hay un ciclo vital del que no nos podemos escapar; entendiendo ese ciclo de manera fatalista, del que no salimos porque estamos al arbitrio de los dioses. Que sabios que eran aquellos filósofos si nos ponemos a pensar…

El Fin del Trabajo -Pensar antes de votar II-

Jeremy Rifkin, en el año 1995 nos propone en un libro con el título de este artículo las dificultades que se producen en las sociedades para sostener el trabajo. Maslow nos propone (en contra de lo que dice el medio pelo argentino) que el primer organizador es el trabajo y no la educación. El problema argentino es que falta trabajo…

Las necesidad básicas satisfechas -Pensar antes de votar I-

Hace unas semanas se votó en España regidores y alcaldes. Del resultado obtenido se pueden sacar varias conclusiones: 1. Victoria rotunda del Partido Popular. (la derecha) 2. El P.P. tuvo más votos que la última elección, pero lo rotundo fue la baja de votantes y asistentes a votar que hizo que el PSOE, pierda. Producto del descrédito que sufre el…

Modelo o Proyecto de País -Pensar antes de votar III-

Cuando el gobierno habla del modelo, a mí, no me queda claro que quiere decir. Una de las razones de dicha situación es que nunca se tomaron la molestia de escribirlo y darlo a conocer (o por lo menos no llegó a mis manos). Me gustaría pensar en este escrito la diferencia que existe entre la expresión modelo y proyecto….

Comparación Política.

En España hace unos días que se vienen manifestando jóvenes, se hacen llamar “M 15”. Es una plataforma que exige cambios en la política y economía del gobierno de Zapatero. La novedad es que nadie los representa, sin líder, y solicitan transparencia y oportunidades para tener un futuro digno, reclamo básico de cualquier sociedad. Hace dos días, la Presidente Argentina,…

Importancia de la Ley.

En estos días de diciembre se perciben muchos conflictos sociales, es claro, que muchos de ellos son fogoneados para generar un clima de crispación; pero no se puede negar, que estan asentados sobre una base seria de descontento poblacional y de situaciones no resueltas. Un estilo de gestion gubernamental, nacional o provincial, que no sabe auditar a las empresas tercirizadas,…

En el Borde.

En la clínica, cada día más se nota que la gente que pide ayuda está dentro de lo que llamamos “border-line” y, esto obviamente tiene que tener alguna connotación social. Podemos pensar entonces que, una persona que camina por el límite, es decir, que no terminó de estructurarse psíquicamente, necesitará buscar seguridad para no caerse del borde, por lo cual,…

Qué discurso sostenemos.

Esta sociedad argentina globalizada, que cada día está más convulsionada por sus cambios internos y externos, nos hace vivir sin parámetros claros en todos los aspectos en los que estamos insertos. Se puede observar la falta de criterio en los precios que se solicitan ya sea para alquilar un departamento, para valuar el metro cuadrado y la inexistente relación con…

Intimidad, dinero, soledad.

Víctor Frankl constató en su labor clínica que a sus pacientes les costaba hablar de ciertas cosas íntimas y dichas cosas eran sus valores, sus sentimientos y su espiritualidad. Con anterioridad al fundador de la logoterapia, la sociedad se “cubría” de mostrar su cuerpo. Era un valor “el ser sexuados” para vivir en la mas íntima privacidad y con el…