La declaración de hoy para los catalanes de la diáspora realmente es un logro, un anhelo que muchos lo escuchamos desde chicos, pero pensamos que no íbamos a llegarlo concretarse. Para nosotros, y para mí, seguir toda la votación fue un momento de mucha euforia y de mucho placer. Soy también conciente de que nada fue pactado: 18 veces se intentó pactar un referendo y no se pudo concretar. Y esto se debe a que hay toda una metodología desde el gobierno central de Madrid que no quiere oìr, que no desea escuchar ni negociar. Para la cultura castellana, la negociación es señal de debilidad y eso queda demostrado en el ejercicio de fuerza que hicieron el 1 de octubre apaleando gente. Sobre todo, no dejando que se pueda votar, que se pueda decidir.
Creo que para los argentinos, desde este lado del mundo, es mucho más interesante ver qué está sucediendo desde una mirada un poco más abarcadora, desde una mirada un poco más sociológica, psicológica, sociológica y no encerrarse en el discurso del derecho.
Para usar términos psicoanalíticos, hay un malestar en la cultura muy fuerte. Para mí, hay claramente, un malestar en la cultura democrática, en la democracia de partidos, la democracia de acuerdos en despachos. Esa forma fue vaciando de contenidos a la democracia. El mal uso que hicieron algunos políticos del término democracia y de la gestión democrática y de la gestión política, la terminó vaciando de contenidos. Y ese vacío genera un descrédito frente a ciertos planteos. Por ejemplo, es muy fuerte que el partido popular, especialmente Mariano Rajoy hable de legalidad cuando él mismo, en el caso Gürtel, no la cumplió. El PP está implicado en un caso de corrupción en el que una jueza en Madrid dijo que vivían de la corrupción. Y esto lo dice una jueza madrileña.
Por eso es difícil creerle. Hay muchos dirigentes del PP con causas penales y causas judiciales. Con qué autoridad se habla de legalidad. En España, de buenas a primeras, se cambió la constitución en muy poco tiempo para salvaguardar a los bancos. Es decir, cuando se quiere, hay una mirada amplia que sostiene estructura de estado que ya están perimidas.